Marta Sánchez ha conseguido que en todas partes se vuelva a escuchar hablar del himno de España y de la necesidad, según algunos, de dotarle de letra a una música compuesta en el siglo XVIII por Manuel Espinosa a la que desde entonces ya ha habido varios intentos, todos ellos frustrados, de ponerle texto, con versiones que van desde José María Pemán a Joaquín Sabina, incluyendo aquel concurso convocado en 2007 por el Comité Olímpico Español ganado por un manchego, Paulino Cubero, cuya propuesta no salió adelante por falta de consenso.
La exlíder de Olé Olé sorprendió en un reciente concierto celebrado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con una peculiar interpretación de la Marcha real con una letra que habla de la nostalgia de sentirse español en la distancia y de la alegría del regreso, aunque este sea pasajero. “Crece mi amor cada vez que me voy / pero no olvides que sin ti no sé vivir”, dicen dos de sus versos.
Y su actuación ha desatado un sinfín de comentarios en redes sociales, medios de comunicación, bares y un largo etcétera. Hasta el punto de que hay quien propone que Marta Sánchez entone su versión del himno antes de la final de la Copa del Rey que el 21 de abril disputarán Barcelona y Sevilla.
Y en estas aparece un conquense, Ángel Guijarro (San Lorenzo de La Parrilla, 1953), que reivindica una letra que compuso para el himno hace ya tres años y que en 2016 hizo llegar por carta tanto el Rey como al presidente del Gobierno, quienes le agradecieron su labor aunque el segundo le advirtió que de momento no hay ningún proyecto para ponerle letra a la Marcha real.
“Lo hice porque me gusta que el himno español tenga letra. Hace unos diez años ya compuse otro, pero como hablaba del cielo azul y del sol, y eso a mucha gente le recuerda a Franco, hice este que considero que no ofende a nadie, con el que por lo menos se pueden sentir identificados todos los que, pese a tener distintas opiniones, sienten o, mejor dicho, nos sentimos españoles”, cuenta.
En su texto, que se puede leer en en el apoyo que acompaña esta noticia, hay así apelaciones a la unidad y una reivindicación de las Fuerzas Armadas, porque “tenemos la suerte de tener unos cuerpos de seguridad que, bajo mi punto de vista, son de lo mejor que hay en el mundo: puede haberlos iguales, pero no mejores”.
Destaca, asimismo, la defensa de España frente a “cualquier opresión que hagan a la Nación” y su mención no solo a la bandera nacional, sino, también, a las autonómicas: “Nuestras banderas junto a la rojigualda siempre las llevaremos en el corazón”, dice la letra. Y Guijarro se explica: “La bandera que debe prevalecer es la rojigualda, porque representa a todas las comunidades, pero todas las demás son igual de españolas”.
"La bandera que debe prevalecer es la rojigualda, porque representa a todas las comunidades, pero todas las demás son igual de españolas”.
A Guijarro, extrabajador de la construcción, vigilante de seguridad, ferretero, mecánico y repartidor de pan ya jubilado, no le gusta que, cuando juega la selección española de fútbol, el público cante el himno con un ‘lolololo’. “No me parece lo correcto, para eso que canten mucho mejor el ‘Viva España’ de Manolo Escobar”, argumenta.
Y tiene claro que la letra de un himno que todos pudieran cantar contribuiría a fomentar la “solidaridad entre todos los españoles, que como tales nos tenemos que ayudar los unos a los otros, y a que todos fuéramos más patriotas, sin las rencillas que tenemos, que debían haberse olvidado cuando se hizo la Constitución del 78 porque en las guerras no hay nadie mejor que nadie”.
A este respecto, entiende que “en ciertos momentos parece que está mal visto ser patriota, cuando por ejemplo en EEUU, aunque también unos y otros tienen distintas opiniones, la bandera es la bandera para todos por igual”.
Aunque es cierto que hay no pocas letras de himnos nacionales un tanto belicosas, como La Marsellesa, escrita en 1972 y que insta a los franceses a las armas y pide “que una sangre impura inunde nuestros surcos” , Guijarro asegura no haber leído el significado de este ni de otros himnos pero reconoce sentir cierta envidia de los países donde “todos cantan su letra y se sienten orgullosos”.
Ya con respecto a la letra de Marta Sánchez, aunque asegura que no le disgusta, le pone ciertos reparos “al ritmo y la manera de cantarlo. Parece que quiere copiar al himno americano, pero a mí me gusta más con la música de toda la vida”. Aunque, a su vez, se muestra partidario de que la cantante y compositora madrileña entone su letra en la final de Copa. “Sería señal de que algo hemos conseguido”.
HIMNO DE ÁNGEL GUIJARRO
Todos juntos unidos venceremos cualquier opresión que hagan a la Nación
los españoles siempre defendemos con honor y gloria cualquier situación
nuestras banderas junto a la rojigualda siempre las llevamos en el corazón
nuestras Fuerzas Armadas junto con nuestros cuerpos de seguridad alerta siempre están
por la Justicia, patria y su bandera con su propia vida la defenderán
por su bravura valor e inteligencia lo que se propongan lo conseguirán.