Cómo disfrutar de La Noche del Patrimonio este sábado en Cuenca
![Cómo disfrutar de La Noche del Patrimonio este sábado en Cuenca](https://www.static.lasnoticiasdecuenca.es/contents/09-2023/69730-1694769065-como-disfrutar-noche-del-patrimonio-este-sabado-cuenca.jpg)
Un año más Cuenca vuelve a sumarse a la celebración de ‘La Noche del Patrimonio’ de la mano de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Para ello, se ha preparado un amplio programa de actividades que están divididas en cuatro secciones.
‘Escena patrimonio’ es una plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales; ‘Abierto patrimonio’, que contempla la apertura de monumentos y espacios culturales fuera de su horario habitual; ‘Vive patrimonio’, que pretende ofrecer actividades en espacios singulares; y, por último, ‘Patrimonio invisible’, que acercará a los ciudadanos a lugares que normalmente no son visitables.
ESCENA PATRIMONIO
El Teatro-Auditorio José Luis Perales acogerá a las 19:30 un espectáculo de danza titulado ‘Sudar Folklore’ de Site Specific. Tiene una duración de 30 minutos y la entrada es libre hasta completar aforo. Además, se retransmitirá por streaming a través de web de La Noche del Patrimonio.
Una vez termine, a las 20:15 horas, los artistas mantendrán un encuentro con el público titulado ‘Moderar la danza’.
En la Plaza Mayor, de 20:00 a 24:00 horas hay previsto un espectáculo titulado ‘Video-Danza mexicana’ y la entrada es gratuita.
ABIERTO PATRIMONIO
Este sábado el Museo de Arte Abstracto, la Colección Roberto Polo, el Centro Cultural y Artístico ‘Alfarería Pedro Mercedes’, el Museo de Cuenca, el Centro de Oficios Artesanos y el Museo de Semana Santa se podrán visitan de forma libre de 21:00 a 24:00 horas. Además, desde la organización señalan también las Casas Colgadas, el Arco de Bezudo, el Mirador de Miguel Ángel Troitiño y el Mirador de José Luis Coll como punto de interés no sujetos a horarios.
VIVE PATRIMONIO
La Banda de Música de Cuenca actuará a las 20:15 horas en la Plaza de la Merced.
A las 21:30 horas Cristina Feiner hará una visita guiada en el Museo de Cuenca titulada ‘La ruina de la luna’ para la que es necesario inscribirse previamente a través del correo museo_cuenca@jccm.es o en el teléfono 969 21 30 69.
El divulgador y docente Emilio Guadalajara ofrecerá un taller experimental sobre Lapis Specularis en el Museo de Cuenca a las 20:00 horas y también es necesario formalizar la inscripción en las vías mencionadas previamente.
También hay previstas dos visitas guiadas a ‘La Cuenca subterránea’. A las 20:00 horas en el túnel de la calle Calderón de la Barca y a las 21:00 horas en el de la calle Alfonso VIII. La reserva puede formalizarse en la Oficina Municipal de Turismo o a través del teléfono 969 24 10 51.
El Espacio Torner propone una visita guiada a las 22:00 horas y para animar al público infantil tiene previsto entregar a los menores una serie de juegos de busca y encuentra por el museo para dinamizar el recorrido.
A las 21:30 en los arcos del Ayuntamiento deberán reunirse aquellos interesados en acudir a la visita titulada Leyendas de Cuenca ‘La cruz de los descalzos’ organizada por la Asociación Leyendas de Cuenca.
De 21:00 a 24:00 horas el Centro de Oficios Artesanos organiza un taller abierto titulado ‘Patrimonio bordado’ que está abierto a todas aquellas personas mayores de 8 años.
PATRIMONIO INVISIBLE
Se ha programado una visita guiada por el Ayuntamiento de Cuenca en la que el público tendrá la oportunidad de conocer el Salón de Plenos y la Alcaldía. También se abrirán las puertas de la Casa del Corregidor, actual sede del Consorcio Ciudad de Cuenca. Se han establecido dos pases, uno a las 21:00 horas y otro a las 22:00 horas. Es necesario reservar previamente en la Oficina Municipal de Turismo o en el 969 24 10 51.
Por otro lado, se han organizado tres pasacalles dulzaineros que arrancarán en el aparcamiento de El Castillo, continuarán por Archivo Provincial, calle del Trabuco, ronda de Julián Romero con parada en el mirador Florencio Cañas, parada en Plaza Mayor, parada en Plaza Obispo Valero, calle Colmillo, anteplaza y parada en bajada a San Miguel. A las 20:00 horas será el turno de Dulzaineros Pipirigay; a las 21:00 horas de Dulzaineros de Cuenca y, por último, a las 22:30 lo harán Dulzainas Colgadas.
La Plaza de Mangana es el escenario escogido para el taller ‘Descubre el mundo del circo’ en el que habrá malabares, equilibrios, telas aéreas y pintacaras de 20:00 a 23:00 horas.
En la Plaza de Cecilio Albendea se ha preparado un espectáculo de malabaristas de fuego con dos pases, uno a las 21:00 y otro a las 22:00 horas.
Por último, en la Plaza de la Merced a las 23:00 horas se ha programado una actividad titulada ‘Espliego dos’ en la que el público podrá disfrutar de música latinoamericana y española de la mano de Lara Iranzo y Rafa Pérez.
CREA PATRIMONIO
Dentro de este apartado, el Alfar de Pedro Mercedes ha preparado un taller de iniciación a la pixilación. Los interesados deben acudir con su Smartphone en el que tienen que tener espacio disponible para descargar apps. Tendrá lugar de 20:00 a 22:30 horas.
A partir de esa hora, el Alfar acogerá una Verbena folktrónica que durará una hora.
Por último, de 19:00 a 23:00 horas en la Plaza de Obispo Valero los interesados podrán participar en un rocódromo en entorno patrimonial.