Es noticia en Cuenca: Domingo de Ramos Guardia Civil Cuenca Parques infantiles de Cuenca Asociación Párkinson Cuenca UFIL Cuenca Semana Santa 2025 presupuestos 2025 Cruz Roja Cuenca PEDRO MERCEDES
PEDRO MERCEDES

El barro de Pedro Mercedes aguarda ya en la Santa Cena al Miércoles Santo

(GALERÍA DE IMÁGENES) La Venerable Hermandad de la Santa Cena ha colocado este sábado los trece platos del alfarero conquense que estrenarán en la procesión
Fotos: Saúl García
12/04/2025 - P.M.

La de este año será una procesión especial para la Venerable Hermandad de la Santa Cena de Cuenca. Y es que, este paso estrenará una colección de platos del reconocido ceramista y alfarero conquense Pedro Mercedes que este sábado ya han sido colocados. En total son trece platos de barro realizados por el artista en los años sesenta o setenta que “están decorados con su famosa técnica de raspado representando los diferentes símbolos que caracterizan a cada uno de los apóstoles y a Jesús”, según explica Armando Martorell, secretario de la hermandad.

Fue el año pasado cuando la hermandad tuvo constancia de la existencia de esta colección, que había estado en manos de un coleccionista particular. “Se pusieron en contacto con nosotros a través de la Junta de Cofradías, quedamos con el mediador, probamos los platos en el paso y vimos que quedaban fenomenal. Parecía que estaba hecho a posta porque tenían las dimensiones justas y en conjunto nos gustó muchísimo”, recuerda Martorell.

Desde ese momento tuvieron claro que querían adquirir la colección, se planteó la propuesta en la Asamblea General de 2024 y la respuesta de los hermanos y hermanas fue “altísimamente satisfactoria”, recuerda. Todo el mundo apoyó la iniciativa y gracias a las donaciones económicas de los miembros de la hermandad se han comprado los platos por un importe que prefieren no desvelar. “Cada uno ha aportado lo que ha podido dentro de sus posibilidades, todas son igual de importantes”, señala el hermano mayor de este año, Luis Miguel Jiménez.

Para garantizar la seguridad e integridad de los platos se han hecho diferentes estudios y, finalmente, se van a colocar con imanes para no dañar estas obras de arte. “Todo lo que vamos a poner es reversible”, cuenta el secretario. Y es que, lo primordial es conservar estas obras de arte intactas. “Tienen un alto valor artístico y debemos conservarlos en las mejores condiciones”, apostilla el hermano mayor. Por ello se han construido a medida unas cajoneras forradas y acolchadas, aunque la intención de la hermandad es que la colección se exponga al completo en el Museo de la Semana Santa una vez concluya su remodelación y reabra. “Ya que, en la procesión, al ir en alto, los platos no van a poder verse bien creemos que una buena opción es exponerlos al público”, concluye.