DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Día del Libro Procesiones Semana Santa 2025 Nuevo hospital de Cuenca Semana Santa 2025 servicio transporte urbano Semana Santa Cuenca 2025

“Prácticamente todos los pacientes podrían ingresar en habitaciones individuales”

El gerente del Área Integrada de Cuenca señala que el crecimiento de las prestaciones del nuevo hospital conllevará un aumento de personal
Imagen de una de las habitaciones del nuevo hospital.
21/04/2025 - C.I.P.

El gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha explicado que el nuevo Hospital Universitario contará con 508 camas de hospitalización, incluyendo todas aquellas unidades donde un paciente pueda permanecer ingresado, como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que dispone de 18 plazas.

Con una estancia media actual de 4,77 días y una cifra media de hospitalizados que ronda los 200 pacientes, Ballesteros ha afirmado que “en condiciones normales, prácticamente la totalidad de los pacientes podrían ser ingresados en habitaciones individuales”.

Aunque las estancias y los niveles de ocupación fluctúan, como ha ocurrido en momentos puntuales del último año y medio con más de 350 pacientes ingresados, el gerente ha señalado que la agilidad en las pruebas diagnósticas que se realizará en el nuevo centro permitirá mantener la media de estancia baja. “Esto nos coloca en una situación privilegiada para ofrecer a los pacientes una estancia cómoda en habitaciones individualizadas, aunque todas ellas están concebidas como dobles”, ha precisado.

 

Dotación de personal

Sobre el incremento de personal, Ballesteros ha indicado que actualmente se está trabajando con todos los servicios hospitalarios para dimensionar adecuadamente las plantillas. “Está claro que si pasamos de 363 a 508 camas, necesitamos más personal. Pero, además, estamos valorando qué nuevas prestaciones se incorporarán con las nuevas infraestructuras, y eso implicará un crecimiento concreto y definido en las plantillas”, ha manifestado.

En este sentido, ha detallado que ya se ha cerrado la dotación tecnológica y de mobiliario, “absolutamente puntera a nivel nacional”, lo que permitirá a los profesionales desarrollar nuevas capacidades asistenciales que hasta ahora no podían ofrecer.

A partir de esas nuevas prestaciones, se establecerá el número concreto de profesionales necesarios para asumirlas, más allá del incremento general que exige el aumento en el número de camas y espacios asistenciales.

“El crecimiento de las prestaciones conllevará automáticamente un crecimiento en las nuevas plantillas”, ha señalado Ballesteros, quien ha insistido en que se encuentra en su fase final de planificación.

 

 25 millones en nueva tecnología

El gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha destacado que se han invertido cerca de 25 millones de euros en equipamiento clínico  y mobiliario completamente nuevo, gran parte del cual se encuentra ya instalado en las nuevas instalaciones. “Todo el aparataje que estamos incorporando es de nueva generación, y se ha ubicado ya en el nuevo hospital, aunque también se han incorporado equipos al actual Virgen de la Luz, donde algunos ya están en funcionamiento”, ha explicado.

Ballesteros ha señalado como ejemplo que la nueva unidad de mama está ya en condiciones de operar en el hospital actual, permitiendo que los pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología sin tener que esperar al traslado. Del mismo modo, el laboratorio de análisis clínicos lleva ya más de un año funcionando con tecnología avanzada en el Virgen de la Luz, y se trasladará próximamente al nuevo complejo, al igual que algunas salas de radiología.

Respecto al material que no se trasladará, Ballesteros ha explicado que permanecerá en el hospital actual debido a su alto grado de obsolescencia. Sin embargo, ha señalado que ese equipamiento seguirá teniendo utilidad pedagógica. “Gracias a los convenios firmados con la Universidad, el viejo hospital se convertirá también en un espacio formativo. En septiembre comenzará aquí el tercer curso del Grado en Ingeniería Biomédica, con 40 alumnos, y se habilitarán aulas específicas para que puedan desarrollar sus prácticas con ese material. También lo harán los estudiantes del grado de Electromedicina”, ha detallado.