Es noticia en Cuenca: Audiencia Provincial de Cuenca ASPAYM Plan XCuenca Hospital Universitario de Cuenca Arte
ASPAYM

ASPAYM Cuenca reivindica una ciudad “accesible para todos”

A través de su campaña ‘Y ahora, ¿por dónde paso?’, la asociación muestra las dificultades de accesibilidad que presenta la ciudad
Fotos: A.D.V.
19/02/2025 - Alejandro del Valle

Una ciudad accesible para todo el mundo. Es la reivindicación de ASPAYM Cuenca, que ha organizado una nueva ruta dentro de su campaña ‘Y ahora, ¿por dónde paso?’ para evidenciar las barreras arquitectónicas y las dificultades de accesibilidad que presenta la capital para las personas con discapacidad o cualquier tipo de problema de movilidad.

La zona elegida ha sido la Calle Hermanos Becerril y Fermín Caballero, aunque esta es tan solo una de las muchas que necesita un reacondicionamiento, pues son varios los barrios que presentan las mismas características. Escalones, baldosas levantadas y servicios públicos que no son accesibles o no están adaptados son algunos de los impedimentos más comunes, tal y como manifiesta José Luis Mota, presidente de ASPAYM Cuenca. Cabe resaltar que la agrupación ha invitado a representantes del Ayuntamiento a acompañarles en un pequeño recorrido por dicha zona en silla de ruedas para conocer así de primera mano estas barreras invisibles, si bien no se ha obtenido respuesta alguna.

Con un breve paseo se puede comprobar cómo el simple tránsito por las aceras se convierte en una quimera para muchas personas con problemas de movilidad, no solamente por el levantamiento de las baldosas –debido al peso de las barredoras, traslada el Ayuntamiento–, sino también por su escasa anchura, lo que obliga a que estas personas tengan que caminar por la calzada para continuar, con el claro peligro que entraña tanto como para ellos mismos como para los conductores. El semáforo delante del Hotel NH es otro punto poco amigable, dado que no tiene rebajes para que las sillas de ruedas puedan subir el escalón con seguridad.

“Queremos más implicación porque no solo para nosotros, es para todo el mundo: todos llegaremos a ser mayores, hay carros con niños, gente que se puede hacer un esguince o que sale de una operación… queremos una ciudad accesible, que para eso están las normas y la ley”, precisa Ascensión López, secretaria de ASPAYM Cuenca.

Según transmite David Culebras, vicepresidente de ASPAYM, en la última reunión con el alcalde se expusieron estas problemáticas, aunque todavía no se ha arreglado ninguna de las demandas que solicitaron. Por otra parte, Marisol Encinas, desde la junta directiva de la asociación, concreta que algunos de los cambios que se están llevando a cabo no son adecuados. “El semáforo que hay en la rotonda antes de Mercadona no tiene rebaje. Si no se hacen bien las cosas desde el principio, ¿cómo se van a arreglar?”, denuncia, añadiendo que también hay semáforos cuyos botones son difícilmente accesibles.

EL AUDITORIO, OTRA ASIGNATURA PENDIENTE

La accesibilidad al escenario del Teatro Auditorio es otro de los objetivos de ASPAYM Cuenca, que solicitó en su última reunión con el Ayuntamiento un ascensor o montacargas que lo facilitase. Según traslada la asociación, se les comentó en el último Día de la Discapacidad –3 de diciembre– que dichas obras estarían listas para enero o febrero de este mismo año, si bien no apunta a que vaya a ser así.

Encinas traslada que esto supuso un duro golpe para jóvenes de la asociación que estaban muy implicados con una función que habían preparado durante mucho tiempo, por lo que espera que pronto haya una solución para que este espacio también sea amable para todos.