DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Fondos DUSI apagón Policía Local de Cuenca Ciudad Deportiva Formación Parques infantiles de Cuenca Feria del Libro Botellón Olimpiada Matemática
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Así se vivió el apagón en Cuenca

Muchos comercios tuvieron problemas para cerrar al tener sistemas de puertas y verjas eléctrico. El Hospital mantuvo su actividad habitual gracias a grupos electrógenos
Fotos: Paula Montero
29/04/2025 - P.M. / E.M.C.

Eran las 12:30 horas cuando las empresas, los negocios, organismos públicos, hospitales, colegios y sucursales bancarias veían como su actividad se paralizaba. Primero sorpresa, después incertidumbre y finalmente sabíamos que un gran apagón eléctrico afectaba a todo el país y a la vecina Portugal.

Solo con pasear por la céntrica Carretería se apreciaba cómo los ciudadanos transitaban móvil en mano intentado comunicarse con sus familiares e intentado informarse sobre lo que estaba sucediendo. Si bien, poco a poco se ha perdido progresivamente la conexión a internet y la cobertura en la ciudad y los trabajadores ocupaban la calle mientras se organizaban corrillos para tratar de intentar buscar una explicación a lo sucedido.

Uno de esos negocios afectados es La Zapatillera. Su propietaria, Cristina Cañamares contaba a Las Noticias cómo había transcurrido la jornada. El mayor problema al que se enfrentaba esta empresaria es no poder cerrar su tienda al tener un sistema de puertas y verja eléctrico. “Nos hemos tenido que quedar aquí porque no podemos cerrar”, señalaba. No obstante, el sistema de pago con tarjeta sí le ha funcionado por lo que su clientela ha podido seguir comprando, aunque no han podido dispensar ticket al no funcionar los ordenadores.

Desde la Farmacia El Trébol, Marta Huélamo, nos contaba que la gran preocupación en este momento era el mantenimiento de aquellos medicamentos que necesitan conservarse en frío puesto que los frigoríficos mantienen la temperatura idónea solo unas horas. Además, la dispensación de los medicamentos y recetas se ha visto interrumpida ante la imposibilidad de leer los códigos de barras que les indican tanto el precio como las recetas electrónicas.

Una de las infraestructuras que, a priori, más podía preocupar a la ciudadanía era el funcionamiento del Hospital Virgen de la Luz. Fuentes del SESCAM confirmaron a las 14:00 horas de este lunes a Las Noticias que el uso de grupos electrógenos, que funcionan con gasoil, permitió mantener, al menos, los servicios más esenciales como la Unidad de Pacientes Críticos, el Área Quirúrgica y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Si bien, se ha decidido contar con un camión de emergencia dotado con gasoil para aportar el combustible necesario en caso de que se prolongue el apagón con el fin de aportar mayor autonomía al grupo electrógeno. No obstante, los servicios sanitarios han trasladado un mensaje de tranquilidad puesto que han podido continuar con su actividad cotidiana. Si bien, ciertas consultas se paralizaron para poder ahorrar energía, así como luces y otros dispositivos prescindibles.

La misma prudencia y tranquilidad trasladaron desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha que, ante la avalancha de llamadas recibidas, pidieron que únicamente en caso de extrema necesidad y riesgo para la vida se hiciera uso de este teléfono. Además, cerca de las 14:00 horas, el Gobierno de Castilla-La Mancha activaba el PLATECAM en fase de emergencia nivel 1 en toda la región, ante el apagón eléctrico general.

A las 14:00 horas del lunes 28 de abril Las Noticias perdió la conexión. Horás después se activaba el Plan de Emergencias en nivel 2 para toda la región, el Polideportivo San Fernando acogía pasajeros del AVE. La luz volvió a la ciudad sobre las 00:30 horas. 


Etiquetas:

apagón