DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Gerencia Área Integrada Cuenca Feria del Libro Formación Fondos DUSI Olimpiada Matemática Parques infantiles de Cuenca Ciudad Deportiva Botellón Policía Local de Cuenca
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

El área de Mantenimiento Urbano ha invertido 16 millones de euros en año y medio

Autobuses, futuras obras o el avance del POM son asuntos que ha expuesto el concejal, Adrián Martínez Vicente, quien ha comparecido en el pleno de octubre
El área de Mantenimiento Urbano ha invertido 16 millones de euros en año y medio
Adrián Martínez durante el pleno de octubre. Foto: Saúl García
28/10/2024 - Rubén M. Checa

El área de Mantenimiento Urbano ha invertido en la ciudad un total de 16 millones de euros en el año y medio que va de legislatura, tal y como ha puesto de manifiesto el concejal del ramo, Adrián Martínez Vicente, durante su comparecencia en el pleno ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Cuenca.

El edil ha dado cuenta durante la sesión de las actuaciones llevadas a cabo por su concejalía lo que va de legislatura, una de las carteras más complejas al aunar Urbanismo, Mantenimiento Urbano y Movilidad, y tener a su cargo áreas como agua, el servicio eléctrico u obras.

A lo largo de 20 minutos, Martínez Vicente ha sacado pecho de haber invertido en la ciudad este año y medio, con obras tanto nuevas como que ya venían de la pasada legislatura, pero se han culminado en esta, un total de 16 millones de euros en actuaciones para mejorar el mantenimiento de la ciudad.

“Vamos a seguir trabajando con este objetivo, mejorando la ciudad”, ha expresado el concejal, quien ha expuesto sus actuaciones más reseñadas y ha avanzado cuáles son los proyectos en los que están trabajando en la actualidad.

En cuanto al área de Urbanismo, durante 2024 se han tramitado 37 obras de actividad, 32 actividades sin obra, 110 cambios de titularidad, 497 actos comunicados, 207 licencias de obra menor y 57 de obra mayor. Precisamente, en este punto ha expuesto cómo desde la Gerencia de Urbanismo se está trabajando en la ocupación de los solares de la ciudad, y de ahí que sean visibles promociones de viviendas en zonas como Villa Roman o el Cerro de la Estrella. Además, se continuará trabajando para rellenar más solares de la ciudad.

Con respecto a la actualización del Plan de Ordenación Municipal (POM) que se está llevando a cabo Martínez Vicente ha explicado que debe tener en cuenta infraestructuras como el Nuevo Hospital, la sede del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, la nueva Comisaría de Policía Nacional o el Parque Científico y Tecnológico, indicando que actualmente se están incluyendo en el documento las aportaciones de las administraciones, teniendo en cuenta que “hay en torno a 50 informes sectoriales distintos”.

INFRAESTRUCTURAS

Como ejemplos en el ámbito de infraestructuras ha puesto la urbanización del barrio de La Paz, la remodelación de la rotonda de la calle Colón con San Ignacio de Loyola, la ejecución del muro de Ramiro de Maeztu, el acerado de la avenida de Cruz Roja o los circuitos urbano y de montaña; así como los diferentes POS para la reurbanización de la calle Almendros en la capital, la construcción de frontón en Nohales o la urbanización de espacios en el resto de pedanías de la ciudad.

Especial hincapié ha puesto Martínez Vicente en el hecho de que “es palpable la inversión y apuesta por el mantenimiento urbano de la ciudad”, indicando que teniendo en cuenta que se están ejecutando algunos de los contratos o actuaciones “cuando acabemos estas obras habremos invertido más de 12 millones de euros sólo en mantenimiento urbano”.

Inversión con la que se han acometido o están en trámite actuaciones como la remodelación integral de la Plaza de Santa Ana, el muro de Casablanca, las llamadas “plazas aromáticas”, el arreglo de la calzada en Segundo Pastor, la mejora de la accesibilidad con el bulevar der Cañadillas, el Skate Park, el refuerzo del firme en la Ronda Oeste o la instalación de pistas multideporte, así como acciones en diversas vías tanto de asfaltado y arreglo de acerado en prácticamente toda la ciudad y de renovación de la señalización horizontal y vertical.

Adrián Martínez Vicente ha añadido que “no nos conformamos con esto y estamos elaborando nuevos proyectos”, como la adecuación de Carretería con una inversión inicial de 9,8 millones de euros; el vial de conexión de la rotonda Víctimas del Covid con el Bosque de Acero para la mejora de la conectividad al nuevo hospital; la mejora de la accesibilidad y comunicación en los viales de la Fuente del Oro; la instalación de plataforma única en Los Moralejos; o la adecuación del Paseo de San Antonio, entre otros.

MOVILIDAD

El concejal de Movilidad ha apuntado que en esta área “el principal reto es el transporte público”, señalando que “de un tiempo a esta parte no está funcionando correctamente” debido a distintas averías de la flota o la no puesta en marcha de los autobuses eléctricos, aspectos que “son responsabilidad de la empresa”, por lo que “se analizará la apertura de expediente por un posible incumplimiento de contrato”.

Ha asegurado por otro lado que “seguimos tramitando la modificación de contrato que viene aparejada a la modificación de líneas por la ciudad”, ultimándose actualmente el Plan de Transporte Público con las aportaciones ciudadanas recibidas. Un proceso “complejo y lento, muy lento, y como he dicho en numerosas ocasiones somos los primeros en querer revertir dicha situación”.

En cualquier caso Martínez Vicente ha incidido en que “hemos demostrado que apostamos por el transporte público”, implantando el servicio de lanzaderas al Casco Antiguo y también bonificaciones a los bonos. Por ello, “tenemos que seguir trabajando para culminar la modificación del contrato y, con la mayor celeridad posible, tener un transporte público acorde a nuestras necesidades, pero también a nuestras capacidades”.

AGUAS

Adrián Martínez Vicente ha subrayado que “el Servicio de Aguas se ha encargado de una de las mayores obras de ingeniería que se han llevado a cabo en nuestra ciudad en los últimos años: la reparación del colector Astrana Marín, con una inversión de cerca de 2 millones de euros”.

Un área que “atiende al año en torno a 500 incidencias”, además de gestionar contratos de gestión como suministro de contadores, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), material de fontanería y ferretería, gestión de lodos, contratos de cloro anual…

El concejal del ramo ha hecho especial hincapié en “la limpieza de colectores que llevamos a cabo, algo que redunda mucho en el mantenimiento de la ciudad”, apuntando que “se ha puesto de manifiesto el nulo mantenimiento desde hace muchos años acaba dando la cara”, habiendo tenido que acometer obras de emergencia en calle Colón, Callejón Sánchez Vera, Mateo Miguel Ayllón, San Ignacio de Loyola, avenida del Ferrocarril…

SERVICIO ELÉCTRICO

Entre los aspectos más reseñables del Servicio Eléctrico, ha dicho el concejal, está la gestión de la eficiencia energética, añadiéndose a la renovación de las luminarias de la ciudad a LED la instalación de placas fotovoltaicas en los complejos de San Fernando y de Luis Ocaña o el proyecto previsto para el edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo; así como al refuerzo con nuevos puntos de iluminación en espacios como Camino Cañete o el área infantil de Plaza de España, entre otros. 

Un servicio que ha sido imprescindible en la instalación de la iluminación ornamental del Puente de San Antón, actuación financiada por la Fundación Iberdrola, además de su aportación necesaria en otros proyectos de remodelaciones o adecuaciones de edificios en el ámbito que le compete.