DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Obras Formación zbe Solidaridad Gerencia Área Integrada Cuenca Ciudad Deportiva Nuevo plan de transporte urbano de Cuenca Feria del Libro servicio transporte urbano
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Ansiedad, estrés y depresión, entre las afecciones más comunes de los universitarios

María Eugenia Visier es la psicóloga del Campus de Cuenca desde el pasado mes de septiembre, y hasta ahora ha atendido a 27 estudiantes
Ansiedad, estrés y depresión, entre las afecciones más comunes de los universitarios
María Eugenia Visier, psicóloga en el Campus de Cuenca.// Foto: Saúl García
16/01/2023 - Paula Montero

Ansiedad, bloqueos con los estudios, tristeza, depresión, estrés o descontrol en hábitos son algunos de los problemas psicológicos que sufren los estudiantes universitarios del Campus de Cuenca en su día a día. Afecciones a las que poco a poco están poniendo solución de la mano de María Eugenia Visier, la psicóloga que está al frente del Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de la UCLM en la capital conquense desde el pasado mes de septiembre.

Desde entonces, han pasado por su consulta un total de 27 jóvenes de diferentes grados como Magisterio, Enfermería, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes, Ingeniería de las Telecomunicaciones e, incluso, doctorandos. Y es que, “después de la pandemia han aflorado muchas vulnerabilidades y los estudiantes son cada vez más proclives a acudir al psicólogo en busca de ayuda”, comenta. Algo que para Visier es muy positivo porque “demuestra que están derribando tabúes y cada vez hay menos estigmas sobre esta práctica” lo que hace que cada vez sean más los que llegan hasta la consulta, que se encuentra en la planta -2 del edificio Melchor Cano.

La labor de Visier, que además es profesora de Psicología de la Salud en el Grado de Enfermería e Investigadora, pasa por hacer una primera evaluación de la persona e intentar que cojan confianza con ella para, después, empezar a indagar en la problemática que tienen y en función de eso les propone diferentes técnicas con validez empírica para llegar a una solución. “Para la ansiedad les explico diferentes técnicas de relajación, en casos de depresión intento trabajar desde la activación conductual que consiste en programar diferentes actividades que hacen sentir bien a la persona y hay otros casos en los que vienen en busca de ayuda a mejorar sus habilidades sociales”, apunta.

Tratamientos gracias a los que ya ha conseguido que cinco de los 27 estudiantes atendidos en total hayan decidido rescindir las visitas y “hace que sea un trabajo muy gratificante”. Sin embargo, la demanda es altísima y, a pesar de que intenta dar las citas a la mayor brevedad posible, desde que solicitan el servicio hasta la primera toma de contacto suelen pasar entre dos semanas y un mes, algo que Visier cree que está relacionado con las llistas de espera en la sanidad pública . “Tengo chicos y chicas con problemas psicólogicos graves a los que les dan cita para dentro de seis meses e incluso un año”. A ello se suma que los estudiantes, en muchas ocasiones, no tienen recursos para acudir a una consulta  privada y “los que llegan aquí ven fundamental nuestro servicio”, dice.

Esta situación ha derivado en un “exceso de demanda en el Campus de Cuenca” y las cifras lo evidencian ya que hay 20 personas en lista de espera, “lo que daría para contratar a otro profesional más”, señala.

No obstante, anima a todos aquellos que necesiten ayuda a pedir cita a través del correo electrónico en la dirección soapp.cu@uclm.es porque “las puertas están abiertas para todo el mundo, tanto estudiantes como docentes y personal de administración y servicios”, concluye.

Foto: Saúl García

Alicia cursa el Grado de Enfermería en el Campus de Cuenca y es una de las 27 personas que se han beneficiado del Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de la UCLM (SOAPP) que, sin duda, “me ha ayudado a confiar en mí y saber que puedo conseguir todo aquello que me proponga en mi vida”, explica la joven que prefiere no desvelar más datos sobre su identidad.

En su caso, descubrió el servicio a través de la recomendación de una compañera de clase y tras indagar en la página web del SOAPP se animó a pedir cita y, aunque “al principio no confiaba mucho en estas cosas”, desde el primer día sintió que María Eugenia Visier, la psicóloga, “me entendía perfectamente con todo lo que le contaba”, recuerda.

A partir de esa primera cita establecieron una “relación cercana y de confianza” para trabajar en un ambiente relajado y poder vencer así su timidez. Al mismo tiempo,  con el paso de las sesiones ha aprendido también a relacionarse con los demás porque “cuando por ejemplo tenía que hablar en público en clase lo pasaba muy mal”, apunta Alicia.

Y es que, está claro que la etapa universitaria es una de las mejores y más emocionantes de la vida pero “también es dura en algunos aspectos porque nos sentimos perdidos, sobretodo en el primer curso”, señala.

Por ello, Alicia aplaude esta propuesta ya que “todos necesitamos hablar y desahogarnos en algún momento y María Eugenia siempre está ahí para ayudar a los universitarios de Cuenca”, dice.

Además, valora muy positivamente la celeridad con la que Visier ofrece las citas porque “nada tiene que ver con el servicio que se ofrece en la Sanidad Pública donde las listas de espera son larguísimas”, explica.

 

“Animo a otros estudiantes a probar un día porque estoy segura de que querrán volver”

Tras su buena experiencia no duda en recomendar el Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico (SOAPP) de la UCLM al resto de compañeros de otras facultades porque  “cuando llegamos el primer año a la universidad no conocemos ni la mitad de los medios y recursos de los que disponemos y contar con una psicóloga es muy bueno para nosotros. Les animaría a pedir cita y probar un día porque estoy segura de que querrán volver por el clima y la confianza que crea María Eugenia en cada sesión de psicología”, recalca Alicia. Si bien, este servicio también está abierto al personal de administración y servicios y al profesorado del Campus de Cuenca.

 

VISIBILIDAD

En este sentido, la estudiante de Enfermería cree que sería bueno darle mayor difusión al servicio a través de los diferentes perfiles de redes sociales de las facultades porque “necesita tener más visibilidad ya que muy poca gente lo conoce”, aunque cree que, poco a poco, mediante el boca a boca es cada vez más conocido entre los jóvenes estudiantes del Campus.