Es noticia en Cuenca: Semana Santa Cuenca 2025 Procesiones Semana Santa 2025 Día del Libro Semana Santa 2025 Escuelas infantiles
Semana Santa 2025

Las Angustias cumple cien años de historia y devoción

Con más de 3.000 hermanos esta es la Cofradía más numerosa de Cuenca capital y su secretario, José Manuel Vela, repasa su evolución desde su fundación en 1925
Fotos Saúl García
20/04/2025 - Paula Montero

Este 2025 quedará grabado para siempre como uno de los años más importantes en la historia de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias por cumplirse cien años de su fundación, aunque ya desde 1902 se tiene constancia de que desfilaban, tenían uniformidad propia y un nutrido número de hermanos.

“Creemos que el motivo que llevó a fundar la Cofradía de manera oficial en 1925 fue la modificación del Código de Derecho Canónigo, pero hay crónicas periodísticas de la época que ya hablaban de que era la procesión más numerosa de la Semana Santa de Cuenca”, cuenta el secretario, José Manuel Vela. Además, este año celebran también el 75 aniversario del nombramiento de la Guardia Civil como ‘Cofrade honorífico’ en 1950. 

En estos cien años de historia la Cofradía ha evolucionado, ha crecido en hermanos hasta alcanzar los 3.200 y ha afrontado proyectos importantes. Uno de ellos es la adquisición de la talla actual de Las Angustias, obra del taller de Marco Pérez tras perderse la anterior durante la Guerra Civil. En 2009 organizaron el Congreso Nacional de Cofradías en Cuenca, estrenaron el nuevo retablo de la Virgen en San Antón y en 2010 recuperaron el traslado desde la Iglesia de la Virgen de la Luz hasta las Concepcionistas de la Puerta de Valencia. Más recientemente, en 2017 la Virgen de las Angustias fue coronada canónicamente. “Hemos recuperado la esencia”, subraya Vela. 

Pero si hay algo que caracteriza a Las Angustias es la transversalidad ya que, según Vela, “en casi todos los hogares de Cuenca hay algún miembro inscrito como hermano”. 

 

CELEBRACIONES EXTRAORDINARIAS

Desde la Cofradía, animan a los hermanos y al conjunto de la ciudadanía a participar en las celebraciones extraordinarias que van a sucederse durante todo el año con motivo del centario. Y es que, en septiembre está prevista la presentación de un libro, obra de José Manuel Vela, en el que se detallará la historia de Las Angustias. “Es una obra completísima con un aparato gráfico impresionante que va a ser imprescindible para aquellos que quieran conocer en profundidad la historia”, avanza. Además, en el mismo mes, la Diputación acogerá una exposición en la que se mostrarán las gualdrapas que estrenará la Virgen en la Procesión Magna del 4 de octubre. 

Más allá de este año, la Cofradía tiene en mente proyectos de futuro, ninguno en firme todavía, pero sí hay objetivos claros como  “seguir creciendo en número de hermanos y mantener el espíritu y el culto a la Virgen”, concluye el secretario. 

 

 


Noticias relacionadas
Eduardo M. Crespo - 19/04/2025
Eduardo M. Crespo - 19/04/2025