Cifran en 200 millones de euros la inversión para reabrir la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel

La Alianza Ibérica por el Ferrocarril ha presentado este miércoles en la sede de CCOO Cuenca una propuesta para recuperar la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel que podría ser una realidad con una inversión de 200 millones de euros, al tiempo que proponen mejorar los servicios de los nueve corredores que vertebran Castilla-La Mancha
Un mapa que pretenden trasladar a las administraciones para mejorar la comunicación por tren antes de que finalice 2024, aunque para conseguir normalizar los servicios se deberá hacer un desarrollo hasta 2028.
En este sentido, Pau Noy, portavoz de Alianza Ibérica por el Ferrocarril, ha explicado en Cuenca que el problema no es la falta de vías, sino de trenes. Y es precisamente donde quieren incidir puesto que su objetivo es que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de ir y volver en el mismo día a su capital de provincia.
Por ello, se propone aumentar el número de trenes disponibles para que sea posible crear más frecuencias, ha apoyado el representante de Comisiones Obreras en la Alianza, Rafael García Martínez.
En cuanto al corredor Aranjuez-Cuenca-Utiel, la Alianza propone su reapertura siempre y cuando se lleve a cabo una renovación de esta línea para alcanzar una velocidad "razonable" de hasta 160 kilómetros por hora que se apoyarán también con servicios de autobús.
Para ello hace falta invertir 200 millones de euros para remodelar las vías, obras que se prolongarían durante dos o tres años pero que podría, además, contemplar la conexión de la estación Fernando Zóbel con el centro de la ciudad.
Para esta línea se propone que haya cuatro frecuencias diarias de ida y vuelta entre Aranjuez y Cuenca, al igual que entre Cuenca-Utiel-Valencia. Si bien, para el tramo entre Aranjuez y Tarancón estiman que debe haber un tren cada dos horas durante las horas valle.
En relación a esta propuesta, Francisco de los Cobos, representante de la Plataforma del Ferrocarril de Cuenca, ha puesto sobre la mesa el escenario actual que califica de “increíble” porque “no hay ninguna estación del ferrocarril operativa en Cuenca”. Además, ha criticado que se defienda el modelo que permite a los conquenses vivir en su ciudad y trabajar en Madrid porque según De los Cobos “debe crearse trabajo aquí”.
Por último, señalar que la Alianza Ibérica del Ferrocarril presentará a la ciudadanía conquense este plan de modernización y reapertura de la línea esta tarde a partir de las 19:30 horas en el Centro Cultural Aguirre.