Es noticia en Cuenca: APACU Hipoteca de viviendas Parques infantiles de Cuenca Pleno Ayuntamiento

AFAMMER impulsa el emprendimiento rural con la jornada ‘Vino y Arte en Cuenca’

Se han conocido historias de éxito de mujeres rurales que han emprendido en negocios innovadores
AFAMMER impulsa el emprendimiento rural con la jornada ‘Vino y Arte en Cuenca’
30/03/2025 - Las Noticias

El Salón de Actos de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes se ha convertido en el epicentro de las mujeres rurales de la provincia con la celebración de la Jornada ‘Vino y Arte en Cuenca’ organizada por AFAMMER

Esta actividad forma parte del programa ‘El papel de la mujer rural en el desarrollo de sus pueblos’ subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La jornada ha sido inaugurada por Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER y Gracias Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental. Así mismo, Yolanda Martínez Urbina, presidenta de AFAMMER en Cuenca, ha sido la encargada de exponer la lectura de conclusiones de la jornada.

Paralelamente a las diferentes ponencias se han desarrollado diversas actividades como:  experiencias enogastronómicas; elaboración de artesanía; visibilización de historias de éxito de mujeres rurales que han emprendido en negocios innovadores que favorecen el desarrollo rural de sus municipios y demostraciones audiovisuales de los proyectos.

IMPULSAR EL LIDERAZGO

Carmen Quintanilla incidió en la necesidad de seguir impulsando jornadas como esta, para la promoción de las mujeres rurales “para que lideren su propia vida porque son las sustentan y custodian el medioambiente, la biodiversidad y el desarrollo rural”.

La presidenta nacional recordó que AFAMMER durante su reciente participación en la 69CSW de Naciones Unidas presentó ante este órgano internacional un decálogo con 10 acciones para el avance de las mujeres rurales.

“Han transcurrido 30 años desde la IV Conferencia de la Mujer celebrada en Beijing que supuso un antes y un después en el avance de los derechos de las mujeres de todo el mundo, pero no debemos olvidar que tenemos que seguir avanzando en cuestiones clave como el acceso a las nuevas tecnologías y la formación digital de las mujeres y niñas; en seguir impulsando el emprendimiento femenino o en reducir las altas tasas de desempleo si queremos que nuestros pueblos tengan futuro y no se sigan despoblando”, afirmó Quintanilla.

Por su parte, Yolanda Martínez Urbina ha manifestado que “son tantos los proyectos de mujeres impulsados en la provincia de Cuenca que hubieran sido necesarias más jornadas para visibilizarlas a todas, pero en esta ocasión nos hemos querido enfocar especialmente en los proyectos agroalimentarios y también hemos querido informar sobre figuras que sirven para impulsar el relevo generacional femenino en el campo como es el de la Titularidad Compartida”.

La presidenta de AFAMMER Cuenca y coordinadora del reto demográfico de AFAMMER considera necesario que para romper las brechas de género es necesario seguir dando visibilidad a los proyectos de mujeres; “las mujeres que se asientan en el medio rural arrastran también a su familia y son las grandes dinamizadoras del territorio”.

JORNADA

La primera ponencia ha tratado la ‘Titularidad Compartida’ a cargo de Beatriz Nájera, gestora de Banca Rural de Globalcaja. Después, han tenido lugar las ponencias de ‘empresarias del arte del vino’ a cargo de Maribel Fernández, CEO de vinos artesanos Altomira Mazarulleque y Rosalía Molina, CEO y enóloga en Bodega Altolandon.

Después, tuvo lugar el Conversatorio’Mujeres que preservan el Arte y la Artesanía’ presentado por la periodista Carmen Moral en el que han intervenido María Luisa Chico de Castro, presidenta de la Fundación García y Chico; María José Carriazo, directora del Taller de Bordados de Mena en oro y lana en Mota del Cuervo; Macarena San Sánchez, maestra artesana del Bordado en Oro y Sagrario López, maestra artesana de la alfombra de Nudo Español.

Después hubo una mesa de diálogo para hablar de las oportunidades de la enogastronomía y el patrimonio presentada por la periodista Belén Galletero en la que han intervenido Lola Núñez, gerente de la Denominación de Origen de Uclés; Marta Peñuelas, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cuenca; Ana Abad, CEO Valle de la Cantarerí, Canalejas del Arroyo y María Soledad López, gerente de Abacería La Bodeguilla.